18/11/08

Con Gonzalo, de merenda

Curiosamente, a nosa primeira reunión do club de lectura foi hoxe sen libro pero con autor. Si, así como o oídes: merendamos con Gonzalo Moure, quen o ano pasado prometera volver para probar eses ricos produtos da nosa terra que unha parte do meu alumnado se empeñou en pregoar.
Un inicio de luxo que esperamos servise para cargar pilas e seguir a ler máis e máis.

Aviso: A foto non é moi boa pero é a única que me mandaron!


21/06/08

Fin de etapa

Remata o curso e remata o noso club de lectura. Un club de lectura moi particular, posto que pretendiamos nos achegar a un mundo totalmente descoñecido para case tod@s nós: o Sáhara. Agora sabemos moitos máis da forza dun pobo que loita pola esperanza de volver ás súas casas, ás súas terras, que vive na miseria máis absoluta pero con honor. Para min, a profe, foi unha experiencia marabillosa: nunca antes estivera nun club de lectura e foron moitas as cousas que aprendín. Sei que houbo moitos fallos que tentaremos solucionar no futuro se temos oportunidade. E tamén aprendín que o noso alumnado amósase receptivo ante as inxustizas humanas e que debemos ensinarlles a loitar para que estas deixen de sucederse.
Recollo aquí o comentario que deixou unha das compoñentes do club por parecerme máis ca significativo e porque llo quero agradecer: preguntarédesvos se todos e todas están de acordo coas súas palabras; agardaremos polos vosos comentarios para ter a resposta.


É unha pena non ter máis tempo para facer máis xuntanzas e ler e comentar xuntos máis libros como os que limos ata agora. Desde logo todos os que formamos parte de este clube de lectura aprendemos moitísimas cousas novas, podemos estar ben orgullosos de que nos dirixiras tan ben, eu ata me sorprendo coa cantidade de cousas que antes non sabiamos... e que grazas a esta iniciativa fomos aprendendo (e isto non é peloteo..)

Moitas grazas por poñer tanto empeño nisto e por achegarnos tantas cousiñas novas, e por suposto, por traer a Gonzalo, a Fran, a Paula... a todos os que compartiron connosco ese cachiño de sabedoría e experiencia.

P.S. Espero que isto continuúe o próximo ano, eu desde logo apúntome!

14/06/08

Con Paula Carballeira

Para rematar as lecturas deste club de lectura escollemos Smara, e tivemos a grandísima sorte de contarmos con Paula Carballeira para falarmos do seu libro o venres 13 de xuño.
Foi moi gracioso chegar á clase con ela e de súpeto oír berraren a todos. "Carmiña". Quedei sen palabras. Por suposto, non a presentei, porque sentín que sabían todos eles máis dela ca min. Isto de non seguir a televisión é o que ten: non estamos nada postos. E a partir de aí todo foi moi doado. E é que Paula Carballeira é todo achegamento e sinxeleza.
Contounos a súa experiencia no Sáhara, a vida alí, como ela ve a situación, consellos se somos quen de achegarnos alá, e como e por que xurdiu a idea deste libro.
Cando rematou, pedimos que nos botase unha contada. E, como non, o tema do conto estaba relacionado co Sáhara. É incrible como nos emocionou! Como xesticula, como cambia os tons... despois de asistirmos ao obradoiro de contacontos con Celsiño escoitar a Paula foi un gran fin de festa!
Grazas Paula por vires ata aquí e contaxiarnos a túa ledicia.

10/06/08

Smara (3)


Comentario de Marcos González

Smara
Paula Carballeira
Kalandraka



Gustoume a parte da loita entre os dous magos. Os contos que sabe a Avoa Ugago son moi interesantes, especialmente os que teñen algunha ensinanza.
É un libro moi bonito, moi fácil de ler. E gusta mesmo pola súa sinxeleza.

09/06/08

Smara (2)


Comentario de Carla Gómez Ferradás

Smara
Paula Carballeira
Kalandraka



É un libro estupendo, como os que liamos de pequenos, con esas historias e esas lendas que te atrapan, e non podes parar de soñar con elas e desexas vivilas.
Encantoume

08/06/08

Smara (1)


Comentario de Cristina Ares

Smara
Paula Carballeira
Kalandraka



Gustoume moito. Mergulleima apenas se decatarme no deserto vivindo cada palabra que os meus ollos lían. Volvín disfrutar do libro como cando era pequena.

07/06/08

Smara

Smara, de Paula Carballeira, é o título do último libro que este club de lectura vai ler. Contamos coa visita da súa autora para este venres, e con ela diremos adeus a un ano de aprendizaxe sobre o Sahara, os seus costumes, a súa xente. Atrás quedan longas sesións de xuntanza e outras máis curtas, pero creo que todas moi proveitosas.

03/06/08

Compromiso

Ya hace un década algunos escritores lanzamos un manifiesto contra la invisibilidad de la LIJ. Y conseguimos un apoyo impensable para aquellos tiempos en los que Internet aún balbuceaba: más de quinientas firmas en el estado español y Latinoamérica, y todas de un gran valor. La intención era conseguir orientación para los que luchamos por escribir mejor, y también un cierto reconocimiento social para una literatura que se supone que tiene que ser seminal, creadora de generaciones de lectores. No podíamos sospechar entonces que el manifiesto no encontraría eco donde pensábamos, sino en sectores conservadores que al parecer tratan de emular la paranoica censura norteamericana, que apoyada en jueces de algunos estados logra la prohibición de novelas de Mark Twain, los hermanos Grimm o Maurice Sendak, por razones tan absurdas como pacatas o simplemente reaccionarias.

Aquí se ha abierto la veda contra la literatura comprometida, y si bien nuestro estado de derecho hace imposible las prohibiciones, cada vez son más insistentes las voces que desde alguna cadena de radio y periódicos de la misma ideología tratan de estigmatizar el compromiso, tildándolo de comercial. Todavía resuena la voz de un locutor nocturno que se escandalizaba de que se le dieran premios a “libros que hablan de moros, gitanos y subnormales”, cuando una voz escrita va más lejos para decir que se trata de una campaña de editoriales y escritores buscando la comercialidad. Es curioso, porque coincide prácticamente en el tiempo con un amplio estudio sobre la Literatura Juvenil de un periódico presuntamente progresista, en el que sólo se habla de libros-saga con magos, ejércitos oscuros, criptas embrujadas y brujas encriptadas. Ni una referencia siquiera a ese supuesto “compromiso comercial”. Y es lógico, al fin y al cabo, porque los grandes negocios se hacen hoy desde las editoriales a base de libros que nada tienen que ver con “moros, gitanos y subnormales”, sino más bien con la fantasía más asexuada y menos ideológica, menos capaz de generar verdaderos lectores. Un editor, entrevistado en el citado amplio estudio, se preguntaba, precisamente, si la culpa de que los jóvenes no sigan leyendo después de que en la infancia 8 de cada 10 se confesaran lectores, no la tendrían las lecturas light que no les preparan para discursos más complejos. Era la única voz discordante en medio de un jardín de complacencias.

En el número 79-80 de 2006-2007, la revista Peonza dedicaba sus páginas a analizar el compromiso en la LIJ. Quien quiera profundizar puede pedir el número a la propia revista Peonza en el 942375717, o leerlo en esta dirección: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01350553157795500200680/index.htm. En esta web se puede leer el artículo con el que contribuí a ese monográfico, “Una norma nueva y terrible”. En otro de los artículos, Ricardo Gómez afirmaba que no hay más compromiso que con la literatura, que ese es el verdadero compromiso del escritor. Y tiene razón: lo demás es secundario: fantasía, aventura, acción, misterio, miedo, humor, ciencia-ficción, realismo… Y en ese amplio espectro, ¿quién puede decidir por el escritor, quién puede impedirle que aborde tal o cuál tema? En Estados Unidos es fácil: un juez puede dictar una sentencia que impida que los niños lean un libro determinado. En China también. En todas las dictaduras, tengan el color que tengan. ¿Y aquí? Nadie. Esa es nuestra conquista más preciada, una conquista que exigió décadas de lucha oscura, muertes y torturas, y por fin algo mucho más grande todavía: perdón. Que no significa olvido, ni mucho menos ausencia de memoria. Recordar para no volver a perder la libertad.

La misma voz tronante de la radio trató de impedir un día que se publicara una novela histórica en una colección juvenil ¡porque el papel de España en la conquista de América quedaba malparado! “De Isabel y Fernando, el espíritu impera”, decía una vieja canción de la dictadura, y su eco aún no se ha extinguido. La otra voz, la impresa, carga ahora contra algunas editoriales por publicar libros con eso, con “moros, gitanos y subnormales”: es decir, con otras culturas, con ecos críticos de guerras injustas, con la inmigración y la soledad del inmigrante, con la diferencia y la integración, con el corazón del otro. Y lo compara, en un rizo rizado y mareado… ¡con la Formación del Espíritu Nacional de la dictadura! Curioso: el mismo argumento que se usa contra… la Educación para la Ciudadanía.

Y cuando no pueden, cuando se enfrentan a la literatura, la simple, pura y dura literatura, la del verdadero compromiso, entonces recurren a llamarla pretenciosidad, y cuando se enfrentan a la sensibilidad la llaman sensiblería, y cuando se quedan sin argumentos ante la poesía recurren a la “falsa intención poética”. Y cuando nada queda ya en su argumentario, entonces beben en la vieja táctica del crítico impotente: la ridiculización de las frases sacadas de contexto. Dice una buena amiga que la literatura, sea cual sea el tema y/o el género que aborde, es por encima de todo un arte que no necesita etiquetas, un espacio de libertad que no permite miradas represoras, un lugar común para debatir, una ventana por la que asomarnos al mundo, para encontrarnos dentro y fuera de nosotros mismos. Algunos quieren transformar los libros en objetos de consumo, pero los libros no son objetos inertes de usar y tirar, son fuentes de vida. Y acaba diciendo mi amiga, y yo con ella, que la vida no es un juego.

No: no pronuncian ni escriben sus críticas contra la sensiblería, ni contra la comercialidad, ni contra la falsa intención poética. No; se trata, consciente o inconscientemente, de allanar el camino, de hacer negocio. La literatura infantil y juvenil crece y crece, el número de lectores es más y más importante, y ha llegado al parecer la hora de hacer más fácil el camino a un tipo de literatura. Se deduce a cuál, porque en esas críticas tronantes no hay ni siquiera dudas sobre esa literatura light a la que se refería el editor, a esa que… no hace lectores para mañana. Y que es la que de verdad es comercial, quién se puede engañar.

Personalmente no tengo nada en contra de la literatura fantástica, y es bueno que los niños lean libros enormes. Pero tengo la sospecha de que se trata de preservar el negocio, cada vez más redondo, de aumentar y aumentar cifras de ventas, pero sin crear una generación de seres pensantes que puedan poner en apuros al sistema. No es necesaria siquiera una conspiración, basta con esperar a que voces como las citadas, ellos sabrán por qué intereses o envidias, descalifiquen despiadadamente a quienes sí, quieren que al leer los niños se acostumbren a pensar, a saber que la vida no es ese desaforado maniqueísmo que propone la literatura de buenos y malos, magos blancos y magos negros. A iniciar un verdadero camino lector, a saber que es en las gamas del gris donde se desenvuelve la vida real. Es injusto, por tanto, tratar de intimidar tanto a los escritores como a las editoriales que amparan en sus catálogos libros que hablan de esa vida real, la que late en las calles de un mundo necesitado de reflexión, de alteridad, de cambios profundos.

No, no era esta la crítica que reclamábamos en aquel manifiesto. Y se echan de menos muchas voces autorizadas ante esta resurrección de Torquemada, una resurrección que da miedo: la de los “chupadores de ojos”, los comprometidos contra el compromiso.

Esperamos esas voces y, mientras tanto, opinamos. Libremente. Sin miedo.


DE GONZALO MOURE TRENOR

15/05/08

Dime si yo te querré

Este é o título do libro que nos levou a xuntar o noso club de lectura a principios do mes de maio. Un libro diferente, porque por primeira vez non era o Sáhara o protagonista, senón que era o trasfondo da historia. Unha historia de amor no tempo. Pero tamén este libro axudounos a saber algo máis, pois a protagonista debe volver a aqueles primeiros tempos de intento de independencia do Sáhara dos españois para saber algo máis da súa propia historia persoal.
Debemos dicir que esta reunión non foi tan numerosa, aínda que os membros do club aseguran que a súa lectura resultou amena.

09/05/08

Fotografía solidaria

I CONCURSO BIR LEHLU DE FOTOGRAFÍA SOLIDARIA CO POBO SAHARAUI


Unha convocatoria solidaria que foi todo un éxito, con 115 inscricións e case 350 fotografías.
Podedes ver aquí as fotos



Vía As Mariñas

06/05/08

Todos co Sáhara

A situación empeora: o proceso de paz está bloqueado e iso afecta especialmente aos máis débiles. Mulleres, nenos e anciáns. Hai 200.000 persoas que foron españolas abandonadas no deserto desde hai 33 anos.

Frente Polisario del Sahara

É urxente que a cidadanía axude a devolver a liberdade ao pobo saharaui. Por iso, pídese ao goberno de España que recoñeza o status diplomático da Fronte Polisaria.

E para isto ponse en marcha a recollida de sinaturas: para conseguir que isto sexa posíbel entre todos.



24/04/08

BAHIA AWA

De Gonzalo Moure aprendemos e copiamos. Aquí deixo un post del íntegro, como tantas outras veces:


Recomiendo la visión de este reportaje de TVE sobre uno de los poetas de la Generación de la Amnistad Saharaui, Bahia Awa. A través de su vida, se puede deducir la vida de todo un pueblo en el exilio y la diáspora, sin perder jamás la raíz común. Bahia está ahora en Madrid, y junto a Conchi lleva a cientos de direcciones el Poemario por un Sáhara Libre, y ayuda a la gestión del blogspot Generación de la Amistad. Ha publicado ya un libro de poemas, y prepara otro de relatos. Pero representa a los demás saharauis a través de las noticias y la poesía: a los que sufren pacíficamente la opresión en los territorios ocupados, y a los que penan su exilio con paciencia en la hammada argelina.

Preme aquí

13/04/08

12/04/08

O home que abriu camiño ao mar


Hola permítanme que me presente.
Me llamo Esperanza, aunque podéis llamarme Espe. Me llamo Esperanza y vivo en el desierto.
Muchas personas creen que el desierto está realmente desierto, pero eso no es del todo así.

En este lugar viven camellos y camelleros, cabras y cabreros, y escorpiones, moscas y aventureros llegados de todas partes del mundo. Dicen que el Sáhara es enorme aunque yo solo he visto un trocito. A mí, en realidad, me gustaría viajar por todo el mundo.
Sáhara significa desierto, así que cuando la gente dice el desierto del Sáhara, es como si dijeran el desierto del desierto. De aquí en adelante diré simplemente que vivo en el Sáhara.

Me llamo Esperanza y soy una cabra que vive en el Sáhara.
Aquí también viven personas. Personas que no estaban aquí hace cuarenta años.
Algunas nacieron aquí, y sus padres también, aunque este no sea un buen sitio para nacer y vivir. No es fácil siquiera para las cabras. Algún listillo dirá: “oye que las cabras no pueden hablar”. Bueno, yo respeto todas las opiniones. El caso es que yo soy una cabra y sé hablar. Y un día hasta aprendí a leer. Y no sólo eso. También se contar historias, y la que voy a contar sucedió allí en el Sáhara:
Luali Mahmud tenía trece años cuando le conocí. Había nacido en el desierto, como yo, y cuando le mirabas de cerca sus ojos hablaban, te contaban que él también soñaba con lugares lejanos. Un proverbio saharaui dice que “el pensamiento es como salto de liebre”. Luali tenía los ojos llenos de liebres saltarinas.

Luali encontró un día las botas de su abuelo al pie de la duna por la que los dos solían pasear. Le extrañó mucho pues el abuelo jamás habría olvidado aquellas botas, regalo de un extranjero que se había convertido en su hermano. Pensó que si esas botas estaban ahí, él andaría cerca. Quizá habría sufrido un accidente. El chico subió a una colina y oteó por los alrededores, pero no le vio. Gritó su nombre pero nadie respondió. Por respeto, decidió no tocar las botas por si su dueño volvía de algún corto viaje. El abuelo vivía solo en una casa de adobe, próxima a la de su familia. Luali no dijo nada a sus padres sobre su ausencia, y nadie se preocupó porque no hubiese llegado a casa porque a veces dormía en la jaima de algún amigo.

*Foto H.Zin. Campamentos de refugiados saharauis. Dajla.

A la mañana siguiente, el anciano no había regresado. A la vuelta del colegio Luali encontró a su madre preocupada. Después de comer, volvió a la duna donde allí seguían las botas, intactas. Le buscó por los alrededores pero no encontró rastro de él. Al regresar al campamento, Luali vio a Chejdan con quien solia jugar a las damas.

- ¿Ha visto usted a mi abuelo?
- Tu abuelo ha ido donde quería ir – dijo el anciano.
- Pero ¿adónde?. Chejdan respondió con una frase enigmática
- “La cuerda te orienta hacia donde esta atada”.

Volvió a casa y contó a su madre donde y como había encontrado las botas. Para sorpresa de Luali, la mujer solo musitó con tristeza:
- Hijo, a este paso, acabaremos por quedarnos solos.
Luali no volvió a saber nada de su abuelo.

Ya os he dicho que soy una cabra y que naci en el desierto. Mis hermanas y yo caminamos todo el dia por los campamentos escuchando noticias y chismes, y nos enteramos de cosas que no suele conocer mucha gente.
El abuelo de Luali se llamaba Ali Salem y había nacido junto al mar, en una aldea de pescadores. Tenia mujer y tres hijos cuando la guerra le llevó, primero a las trincheras y luego al campamento de refugiados.
Ali Salem vio como con el tiempo se levantaban jaimas y se alzaban casas de adobe. Pasó un año, y luego otro, y luego otro… sus hijos crecieron y tuvieron hijos…
El anciano pregonaba que un día dejarían ese lugar inhóspito y que volverían a sus casas, junto al mar. Se lo decía a sus amigos, pero también a los extranjeros que de vez en cuando iban a visitarles.
- Este es el ultimo año que pasaremos aquí - les decía – el próximo volveremos a nuestra tierra…

Luali era el mayor de los nietos de Ali Salem. Desde pequeño, solia llevarle a las afueras donde comienzan las dunas, y señalaba con el dedo:
- Cruzando ese desierto llegaremos al mar. Y allí encontraremos nuestra tierra.

Pero Luali miraba a lo lejos y no veía mas que arena.
Nadie se preocupa de las cabras. La gente habla a nuestro lado sin percartarse siquiera de nuestra presencia. Luego nosotras comentamos lo que oímos…
- Nos han olvidado – oíamos murmurar a Ali Salem las ultimas semanas – el mundo nos ha olvidado.

Por lo visto, el mundo no era el único que olvidaba:
- Ya no recuerdo el olor de la sal en el aire – se quejaba Ali Salem a otro anciano.
- Ni yo el sabor del agua fresca recién sacada de un pozo – respondía el segundo.
- Yo olvidé los colores de los prados a los que mi padre solía llevarme a pasear – se lamentaba un tercero.

Una mañana observé a Ali Salem entregar una carta a un amigo.
- Quiero que le des esto a mi nieto cuando cumpla 14 años – y le tendió un sobre.
Al dia siguiente, observé al anciano pasear por las dunas. Vi como se quito las botas y echó a andar. Le vi alejarse y traté de que volviera, lo juro. Le vi perderse en el horizonte, hacia el mar soñado.
Muchos de ustedes diran que somos unas cochinas, pero algunas cabras saharauis comemos papel. Una vez que te acostumbras al sabor de la tinta, la celulosa prensada está incluso rica. Llega un momento en que de tanto comer papel, aprendes a leer. No me pregunten como, pero aprendes. Cuando alguna de nosotras come alguna noticia que habla del Sáhara, va rápido a contárselo a las demás. Pero esto sucede muy pocas veces. El mundo tiene otras muchas cosas en que pensar. No quiere saber nada de esta gente.

Tenía razón el abuelo de Luali, ¡les han olvidado!
Por las mañanas, Luali siguió yendo a la escuela, pero le costaba trabajo atender a sus deberes. Miraba a la ventana, no dejaba de pensar en su abuelo y se repetía una y otra vez un proverbio de sus antepasados: “la muerte es obligatoria, la esclavitud no”.

Cuano Luali cumplió por fin catorce años, el amigo de su abuelo le entregó la carta. Luali la leyó en silencio y al acabar, se la guardó en el bolsillo de atrás de su pantalón y yo sentí ganas de comerme la carta, el bolsillo y el pantalón entero.
El chico preparó una mochila y cuando aparecieron las primeras estrellas, emprendió el camino hacia las dunas. Luali no se ha ido solo. Algunas cabras le acompañamos en el viaje. Si tiene sed, le guiaremos hacia un pozo o le daremos de beber nuestra leche. Si tiene hambre, le ofreceremos nuestra carne.

A la mañana siguiente, como podéis imaginar, las zapatillas de Luali aparecieron en la arena, en el mismo sitio en el que meses antes habían aparecido las botas de Ali Salem. También él había decidido emprender un largo viaje, cruzando el desierto, en busca del mar.
No es seguro que llegue. Es probable que no. Tal vez, un día, sus huesos y los nuestros aparezcan en la arena. Pero no importará porque a Luali le seguirán otros, y luego muchos más, hasta formar un sendero de huesos que nos guie hasta nuestras tierras, al borde del mar.
Quizá ese día, nosotras, las cabras libres, y ellos, los hombres y mujeres con esperanza, seamos noticia en algún periódico.
.....


De Lápices para la PAZ

04/04/08

Maima Mahamud Nayem

Maima Mahamud Nayem é Secretaria de Estado de Asuntos Sociais e Promoción da Muller do Frente Polisario.

“Están esperando que vayamos a la guerra para incluirnos en su lista de organizaciones terroristas.”


Entrevista

Ingeniera en Telecomunicaciones y Electrónica. Fue elegida como miembro de la UNMS en el IV Congreso de la UNMS. Creó en 1999 la Escuela de Mujeres de Dajla, un proyecto piloto que sería replicado en los demás campamentos de refugiados saharauis.
Una mujer emprendedora, luchadora, defensora de la educación y de la libertad.

Maima, ¿Cómo surgió la idea de la Escuela de Mujeres en Dajla?
Surgió a raíz de la fuerte demanda de formación que tenían las mujeres desde los primeros años de su exilio en los campos de refugiados y después para dar formación a las jóvenes que por distintas razones no han podido continuar sus estudios, así que la idea de esta escuela nació de las propias mujeres.

Durante todos estos años el logro que habéis conseguido en la escuela es evidente. No sólo se han graduado 679 mujeres, sino que además ¿os autogestionáis por vuestra cuenta…?
Bueno autogestionarnos…no mucho, ya que dependemos del 100% de la Ayuda Internacional pero sí que es verdad que el verdadero logro lo tienen las mujeres por estimularnos a seguir en nuestro proyecto y conseguir el reto de obtener la confianza en nosotras mismas para adquirir conocimientos y formación ya que antes ellas preferían ser enseñadas por el más ignorante de los hombres que llegar a ser la más brillante de las mujeres.

¿Qué significado tiene para ti Maima, ser mujer musulmana en el siglo XXI?
Ser musulmana y mujer en este siglo no vende y muchas veces se nos mira mal por el pañuelo que llevamos o por color de nuestra piel. Para mí y para cualquier mujer musulmana, el verdadero reto y objetivo es cambiar la imagen del mundo musulmán en las mentes de los occidentales. No todos somos terroristas ni somos sumisas, ni debemos pagar los platos rotos de otras personas que tienen pensamientos extremistas. Recordar que el Sáhara es un país laico y el lugar de las mujeres saharauis es un lugar muy privilegiado comparado con las demás mujeres del mundo árabe y de Europa. Sólo para haceros una idea somos las únicas mujeres que no sufrimos el maltrato físico y nuestra sociedad ha impuesto la Ley de rechazar a cualquier hombre que levante la mano a una mujer.

¿Te has encontrado con alguna dificultad que son provocadas por los hombres saharauis?
Importantes dificultades digamos que no me he encontrado, pero sí desconfianza en nuestros proyectos por ser una iniciativa gestionada por mujeres y se pensaba que por ese motivo no tendría continuidad.
En el Sáhara o en cualquier país del mundo a las mujeres nos cuesta más trabajo tener éxito y demostrar nuestra valía que a los hombres. Desgraciadamente esto es así. Además tenemos que trabajar el doble ya que nuestro proyecto no es muy prioritario con tantos otros proyectos que hay preferentes en los campamentos como es la educación de los niños y niñas, la alimentación de los refugiados o de la sanidad.

¿De qué forma abordáis la prevención, seguimiento de enfermedades asociadas a la mujer junto con el control de embarazo, parto y puerperio?
Damos mucha importancia a la prevención. Hacemos conferencias cada 15 días sobre enfermedades como hepatitis, VIH y otras enfermedades. También cuidado durante el embarazo y puerperio. Todo lo que hacemos es a nivel teórico en nuestra escuela.
El Ministerio de Sanidad tiene un programa para que cada mujer embarazada tenga un seguimiento para ellas y su bebés recién nacidos pero tenemos la dificultad añadida de la falta de medios y de personal especializado lo que hace que muchas mujeres opten por las técnicas tradicionales, tanto así es que la mayoría de las mujeres dan a luz en sus jaimas en compañía de la familia
.

Muchos niños y niñas viajan a España para pasar sus vacaciones de verano con diversas familias españolas. ¿Cómo se adaptan posteriormente estos niños a las duras condiciones del desierto después de ver la opulencia y el consumismo de Occidente Maima?
Todos los saharauis tenemos una fuerte educación que nos une a nuestra familia, tanto así que es imposible ver que alguien pueda vivir solo o que esté abandonado. Esta educación es la que permite que todos los niños quieran volver encantados a su hogar, a sus jaimas con sus padres naturales aún después de ver las comodidades y el consumismo de Europa.
Para estos niños es una experiencia muy positiva porque les da un conocimiento profundo de lo que significa la vida moderna. Recuerda que todos han nacido en campos de refugiados, no tienen idea de lo que es la vida de Occidente, ni que es el agua corriente, ni la electricidad, así que para mí esas vacaciones les da una oportunidad además de las revisiones médicas, un cambio en la alimentación, etc. Es un complemento educativo también y es lo mínimo que podría hacer España por todos nuestros niños y niñas víctimas directos de este conflicto.
Se les puede preguntar a las familias españolas acogedoras si los niños quieren quedarse en España o irse con su familia en los Campamentos de Refugiados.

Los largos años de exilio, el olvido de la Comunidad Internacional y del Gobierno español... ¿cómo afrontáis vosotras el día a día este abandono?
El día a día de nosotras es lo más incómodo que hay. Soportamos una incertidumbre y una enorme inestabilidad psíquica y emocional desde hace más de treinta años. Aquí no podemos planificar más allá de un día. Es tremendamente duro, que no lo puede imaginar nadie que no lo sienta en primera persona.
No hay palabras que puedan describir nuestra decepción, con España y con la Comunidad Internacional. Les estamos ofreciendo una resistencia pacífica que nadie valora. Están esperando a que vayamos a la guerra para incluirnos en su lista de organizaciones terroristas. Eso es muy triste porque hay personas que están sufriendo este olvido, generaciones que van pasando de unas a otras con el único testigo del olvido.

Se escuchan voces de que el pueblo saharaui puede pasar a la lucha armada para que reaccione el mundo…¿Cual es tu postura frente a la guerra?.
Personalmente no me gusta la guerra y pienso que al final las guerras sólo traen penas, desgracias, huérfanos, viudas…en fin para qué sumar más sufrimiento al pueblo saharaui.
¿Acaso treinta años en el exilio no son suficientes para demostrar sus buenas intenciones?. Soy pacífica como cualquier saharaui de naturaleza, pero entiendo también más que nadie la rabia que sienten los saharauis por la debilidad de la Comunidad Internacional por resolver un conflicto clarísimo como es el nuestro. Y entiendo porqué quieren ir a la guerra cómo única solución a este conflicto interminable que ha costado muchas vidas y muchas pérdidas a todos.
*Foto, alumnas en clase de español.

¿Qué nuevos proyectos tienes para la Escuela de Mujeres y sueños para el pueblo saharaui?
Estamos en un campo de refugiados y en una situación inestable donde lo único que podemos hacer es invertir en el conocimiento y en el bienestar de los refugiados. No tengo solución política porque no estoy en el lugar de la toma de decisiones y miro con incredulidad como tratan los medios y los países a nuestra gente, como tratan de hacer invisible a todo un país, a su gente y cómo su dolor y el sufrimiento no importan a nadie.
Por lo tanto, lo que podemos hacer es seguir en lo estábamos haciendo, continuar en la formación, en el empleo y emancipación de las mujeres saharauis. Hacer la vida un poco menos difícil para las mujeres del campamento de Dajla, mediante la dotación de herramientas, para que puedan vivir con más dignidad y puedan colaborar en sus economías familiares y ayudar en la resistencia de los saharauis para la consecución de sus objetivos. Mi único sueño es que haya un rincón en este infinito mundo para los y las saharauis, que puedan vivir en paz ya que hasta los pájaros tienen un lugar en el cielo.

De Lápices para la Paz

01/04/08

Esquecidos

Antonio Polo escribe: ¿Qué vamos a hacer con el Sáhara Occidental? ¿A alguien le importa este contencioso que está incrustado como una rémora en la política exterior española? ¿Habrá algún hueco en la agenda de nuestros políticos después de repartirse la mesa del Congreso para plantear alguna iniciativa al respecto? ¿O acaso alguien cree en serio que la ONU va a desbloquear esta situación alguna vez?


*Foto. Una clase en Dajla.

Es cierto, el pueblo saharaui permanece olvidado por parte no sólo de toda la Comunidad Internacional sino por aquellos que nos representan en el gobierno español. No merecen el suficiente interés en sus agendas. De repente parece que nuestros políticos han desaparecido después de la borrachera electoral, con poco o nada de programas de política exterior y mientras los refugiados saharauis permanecen a merced del viento y la arena.

Pero la vida sigue en el inhóspito desierto. El pueblo saharaui depende de la Ayuda Internacional, y muchas veces no se garantiza esa solidaridad. ¿Estamos ante una utopía? Observamos con desconcierto esa larga e interminable espera ante un referéndum que nunca llega y la sombra de la guerra está presente.


*Foto, salida de la escuela en Dajla.

Nuestro viaje es inminente, nos encaminados al campamento de Dajla que es uno de los cuatro grandes campamentos que constituyen los refugiados saharauis exiliados en Tinduf, debido a la mala descolonización de España y de la ilegal ocupación por el régimen alauita marroquí, desde el año 1975.

El campamento de Dajla es el mas alejado de todos ya que se encuentra a 180 Km. de rabuni que es el centro administrativo de todos los saharauis refugiados en Argelia.

Nos iremos coordinando con la escuela de mujeres fundada por la magnífica mujer Maima Mahamud Nayem, representante de la secretaria para el estado de los asuntos sociales y la promoción de la mujer en el campamento de Dajla.

Y mientras que los políticos se centran en organizar la nueva legislatura y sus cabezas de lista, el desierto es cada vez más cercano para nosotras. Ya notamos su calor.

De Lápices para la Paz

30/03/08

Con Gonzalo Moure

Por fin, temos as fotos. E a lembranza. E as súas palabras.

"O Sáhara forma parte da miña vida. Levan 32 anos en campos de refuxiados: vidas enteiras agardando a que alguén os lembre.
Pronto estará alí Javier Bardem: a súa presenza fai máis que mil armas. O que temos a man é a PALABRA, eles teñen este poder e non o poden perder.
O deserto está cheo de maxia.
A cultura nómada é unha cultura moi diferente, ten a vida, pero non ten cousas materiais. Antes todos os pobos eran nómadas. En que momento nos equivocamos e puxemos barreiras? Os animais viven a realidade do universo.
El beso del Sáhara é un erro. Comeceino antes de ir alá e tiven que refacelo. A alma dos saharauis na súa maioría queren estar alí, son máis felices.
Por que estou ben alí? Alí amo, sinto cariño, sente doutro xeito que aquí non sabemos. Somos pobres en amor e comunicación, e mesmo en tacto. Na haima están collidos da man; hai máis relación. Alí cambiei a hospitalidade, aprendín a compartir. Na súa cultura é normal dar o que sobra, compartir.
Tuba, no centro de Asia, ten unha cultura similar. Son nómadas. Comparten o feito de vivir nun medio hostil e son iguais de xenerosos. É unha alternativa diferente ao noso xeito de vida. Viven de acordo coa natureza e coa non posesión da terra. Por iso son tan diferentes os marroquís dos saharauis.

A literatura non é diversión. Le porque te vai emocionar, porque vas sentir cousas novas, le por ver que pasa.
Un libro non é a resposta. É a Pregunta, a necesidade de saber máis cousas".


29/03/08

Visita de Gonzalo. Opinións (3)

Son Enma Vázquez:

Se a visita de Fran Alonso foi incrible esta foi moitísimo máis. Dende o principio xa me caeu xenial porque se integrou connosco e non se distanciou de nós. Dende que empezou a falar falounos cunha confianza que nos dou pé a animarnos a nós a falar. A min persoalmente encantoume a súa forma de falar do Sáhara con ese cariño que el demostraba cara el. Cada vez teño máis ganas de ir ao Sáhara e ver como viven e axudalos en todo o que eu poida facer. Definitivamente encantoume a charla. Grazas Gonzalo.

28/03/08

Visita de Gonzalo. Opinións (2)

Son Andrea Díaz:

Chegou sorrindo.
- qué, os pillé merendando, no?

E deseguida sentou entre nós, nada de detrás da mesa do profesor. E aí comezou a falar, e nós a escoitar, os ollos coma platos e a mirada perdida entre as súas aventuras, relatos, anécdotas... falounos sobre a maxia, a maxia da vida e da morte, sobre o futuro e a vida, e os sentimentos, e de cousas máis cotiás; ben, dos seus libros tamén falamos, dos finais felices e dos tristes, dos finais abertos e dos pechados e das historias que non teñen final.
O que máis me gustou da visita? A súa familiaridade, esa complicidade que nos fixo sentir coma se o coñécesemos de toda a vida, coma se (como di a miña nai) xogaramos con el ás canicas todos os días.
Creo que conectou connosco, eu persoalmente quedei encantada coa súa visita e creo que del aprendemos moito; non respostas, pero si preguntas, porque como nos dixo el, na vida o importante non é ter todas as respostas senón aprender a formular as preguntas.
O que máis destacaría del? O feito de querer non gustar, que non é o mesmo que non querer gustar, supoño que a min moitas veces me gusta tamén non gustar, coma un final triste, que nos fai pensar.

Visita de Gonzalo. Opinións (1)

Son Susana Cumbraos:

Onte reunímonos os de club de lectura e recibimos a visita dun marabilloso escritor: Gonzalo Moure. Comezounos a falar animosamente como se nos coñecese de toda a vida e tratounos cunha familiaridade e á vez cunha sinceridade espectacular. Para min, cada palabra que pronunciaba contiña maxia e calma, como se a súa voz nos levase a un lugar onde só estivesemos nós e non houbese ninguén máis capaz de voltarnos á realidade.
Esa maneira que tiña de relatarnos as súas aventuras no Sahara fíxome pararme por un instante a imaxinar como poden vivir todas aquelas persoas alleas a nós pero á vez tan preto, como se todo o que temos tamén lles pertencera, incluso a nosa amizade sen coñecelos.

27/03/08

Visita de Gonzalo Moure

Agora mesmo, nove e media da noite, estou a chegar da reunión do noso club de lectura. Unha reunión tan especial que quedará impresa nas nosas memorias e seguro aloxarase nun lugar recóndito ata que dentro de moitos anos os nosos soños nola devolvan nitidamente, a toda cor. Sento a escribir coa maxia na man, cun sorriso no corazón, e cos ecos do Sáhara na cabeza. Son consciente dos agasallos que ás veces nos chegan en forma de persoas. E son consciente de que entre toda a tristura dos acontecementos hai luces que fan fracasar os naufraxios perennes. Sei que hoxe avanzamos un paso máis na inconsistencia que nos dá a vida e nos miles de enigmas -sen solución- que esta nos dirixe.
Tres horas estivemos a falar con Gonzalo Moure. Máis falou el, claro, xa que -estrañamente- os integrantes do club de lectura estaban máis calados do habitual. E eu miraba as súas faces e percatábame de que o estaban porque escoitaban abraiados ao noso convidado, fascinados coa súa conversa. E esta acabou viaxando dende o Sáhara ata a mente, pasando polos soños dos animais e sobre todo pola literatura, a arte, a cultura e a vida. Porque do divino e o humano falamos nestas tres horas que a nada chegaron. Ata de física cuántica debatemos! E a frase: "la campana que no suena toca el silencio".
E quedámonos con aquilo de que "a literatura non é diversión. Le porque te vas emocionar, porque vas sentir cousas novas, le para ver que pasa".
E seguiremos lendo no noso club e no devir cotián dos nosos días, porque estou segura de termos lectoras e lectores que saben e senten e preguntan aínda que non topen resposta.
E como ata tivemos o luxo de ter un fotógrafo profesional, xa colgarei as fotos noutra ocasión. Porque este post só quería ser un pequeno agradecemento a tanta xenerosidade.
Grazas Darío pola oportunidade.
Grazas Gonzalo pola compañía.

26/03/08

Que opinamos de... Palabras de Caramelo? (III)

José Antonio Rey:

Palabras de Caramelo é unha poesía triste con final feliz.
Kori non sabe ler, non pode oír, pero escribe poesía e ese é o seu xeito de achegarse ao mundo, a forma que ten de expresar aquilo que o seu corazón lle di. Caramelo foi para Kori a súa inspiración, e á vez o seu amigo, como unha porta aberta ao mundo, aquel que lle fixo entender seu corazón.
A morte de Caramelo representa todo aquilo que nos fai sufrir pero que nos fai medrar como persoas, xa que a vida é unha continua loita contra o sufrimento diario, non é coma os contos, non todos os finais son felices.

Que opinamos de... Palabras de Caramelo? (II)

Susana Cumbraos:

Este libro removeu algo en min... coma se o meu corazón entrase nunha noite de treboada e os lóstregos me fixesen chorar debido á morte de Caramelo. Entre as páxinas do libro sentín o afecto que Kori sente polo camelo, así como a tristura que Kori ten nos seus adentros cando este morre.
Gustoume moito e aínda que hai xente que non lle gusta o libro porque Caramelo morre e non ten un final feliz, eu penso que é o único final que se lle podía atribuír, posto que é un broche de ouro do libro.
Encantoume

Que opinamos de... Palabras de Caramelo? (I)

Andrea Díaz:

Non me gustou o libro, nin o protagonista, non me gustou a súa forma de ser, o seu egoísmo. Doeume a morte de Caramelo coma se o neno fose eu, e chorei co final. Acabei odiando a aquel que matou o camelo e non logro entender por que o fixo. Quen era el para privar a Kori do seu único amigo? Por que non deixaron vivir a Caramelo? Deixar que continuase a historia e todos seriamos felices, Kori, Caramelo e eu. Por que non?
A vida está chea de tristes finais, os finais felices son os dos contos, e este non é un conto, esta é unha historia e chámase Palabras de Caramelo.

25/03/08

Palabras de Caramelo (2)


Esta peciña de Gonzalo Moure foi a elixida nesta ocasión co gallo da visita do autor. Queredes saber de que vai? É a historia dun neno con problemas (un neno saharaui xordomudo empeñado en aprender a ler e escribir), que ten como mellor amigo e confidente un camelo chamado Caramelo e que vive nun campamento de refuxiados no deserto do Sahara. Tal vez vos pareza estraño, non si? Como di o propio autor, Palabras de Caramelo fálanos do pobo saharaui, pero ante todo fálanos da amizade, das ansias por aprender. "Tiven fai sete anos a sorte de coñecer unha nena xorda, dobremente marxinada, por xorda e por refuxiada, que con todo, e a pesar de non ter ferramentas de comunicación (nin escritura, nin Lingua de Signos), tivo pouca dificultade para facerse entender por min. Non hai nada que non se poida conseguir con vontade e con boas razóns para facelo". Defende o poder da palabra, o respecto pola diferencia e o amor aos animais. Agardamos á reunión deste xoves para sabermos as vosas opinións.

24/03/08

Palabras de Caramelo

Lémbravos a un personaxe, verdade?
Si, por que non, podería ser Caramelo, o amigo de Kori. Que cres que Caramelo nos está a dicir?
E ti, que lle dirías despois de ler a obra de Gonzalo Moure?
E que nos contarías a nós do libro?
Gustouche a historia?
E os personaxes?
E que nos dis do final do libro?
Por que recomendarías Palabras de Caramelo?
Este xoves día 27 de marzo Gonzalo Moure visitará o noso club de lectura para falar de Caramelo e moitas cousas máis.

23/03/08

Gonzalo Moure


Este xoves visitaranos este escritor comprometido co pobo saharaui. Agardamos aprender moito sobre este pobo e seguirnos adentrando neste mundo que tan diferente é do noso e que tan inxustamente vive desde hai tantos anos. Podedes visitar o seu blogue e aprender algo máis antes da súa chegada.

12/03/08

Columna de vontades


Un grupo de jóvenes han decidido poner en marcha la iniciativa La Columna de los 1000 que pretende reunir 1000 personas que construirán un muro humano de esperanza en los territorios liberados, frente al muro de vergüenza en el Sáhara Occidental. Ésta es una reivindicación pacífica; que surge de la sociedad civil y cuyo objetivo es denunciar una situación vergonzosa e injusta que ya supera todos los límites de la tolerancia.

Una gran movilización de lucha no-violenta. Una movilización social, que no dudo tengrá un gran impacto mediático y repercusión política: La Columna de los 1000.

La expedición partirá el 17 de marzo y regresará el 23, y el coste para cada participante es de 510 euros que incluyen el viaje, manutención y alojamiento. Si quieres más información, envía un email a voluntadydeterminación@gmail.com.

Palabras sobre el Muro de Eduardo Galeano :
"Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín."



De Lápices para la Paz

01/03/08

O cazador de estrelas

Onte reunímonos para falar dete libro. E as que máis interviñeron foron Carme e Pesi... porque ao alumnado había que lle dar un tirón de orellas!
Falamos de...

Historia: "Agelia contaba que de nova quería estudar para enxeñeiro, pero a guerra chegou cando conseguira unha beca para ir estudar a España e xa nunca saíu do país"

Condicións de vida: "Para evitar que o po se colase na jaima, as lonas da porta debían estar botadas." "Pai trashumante".

Solidariedade: "Que noticias viñan de fóra. Qué axudas trouxeran. E, en definitiva, cando deixarían de ser refuxiados e volverían á súa terra…"

Inxustiza: "Sobrevivir é a nosa forma de loita. Só con iso lle dicimos ao mundo que seguimos aquí. Que se está a cometer unha gran inxustiza co pobo saharaui"

Actitudes persoais: "Recoñece que es un pouco tirano"

Para Carme Ares o que máis conseguido está no libro é que nel pasa o que o protagonista oe, describe só isto, o que consiste nunha novidade interesante. Porén, o autor cae en varias contradicións, xa que non encaixa coa idade do protagonista que non saiba ler a pesar da súa enfermidade. Tampouco encaixa que o tío non soubese máis da súa enfermidade traballando no hospital.

O final é positivo, aínda que algunhas personaxes deberían estar máis explotadas, coma o vello, xa que se bota en falta o seu desenvolvemento por ser moi interesante.
O libro non se fai pesado coa información do pobo saharaui.

No que si estamos todos de acordo é que foi un acerto comezar co libro de Fran Alonso, que nos abriu as portas a este mundo e agora ao lermos comprendemos moito vocabulario e modos de vida que doutro xeito non entenderiamos.

28/02/08

Gandhi con mehlfa e darráa

Los Gandhis saharauis “Ayudadme. Grabadme. Me van a detener”. Los dos se arrojaron sobre los periodistas españoles que se encontraban en El Aaiun aquel sábado de noviembre de 2005. Las autoridades de ocupación marroquíes conmemoraban en la capital del Sahara Occidental el triste aniversario de la Marcha Verde; mientras se recrudecían en todas las ciudades las manifestaciones pacíficas de protesta contra la ocupación. Hasana Laasairi y Brahim Tubari, jóvenes estudiantes, habían dado sus nombres y números de teléfono a los periodistas que cubrían la noticia. Después se arrodillaron en medio de la calle y empezaron a gritar “¡Viva el Sahara libre!”. Se vieron al momento rodeados de policías y les llovieron golpes de porras y culatas por todo el cuerpo. Les tiraron en un furgón policial y se los llevaron detenidos.
Arrojados al vacío. De repente se escuchó un grito y todas las miradas se dirigieron a un hombre que caía desde la azotea del hotel. Alhsehein Lemlih, un saharaui de 40 años, paseaba unos minutos antes por un barrio de El Aaiun escuchando la Radio Nacional Saharaui cuando fue sorprendido por cuatro policías que se bajaron de un coche e intentaron detenerle mientras le agredían. Alhesein escapó, echó a correr y consiguió refugiarse en un hotel cercano pero los policías le persiguieron hasta que le alcanzaron en la azotea y le arrojaron al vacío. Los testigos vieron cómo le metían en el coche de policía, llevándoselo a toda prisa y comentaron aterrorizados todos los casos que se conocían en El Aaiun de saharauis arrojados desde lo alto de los edificios. Como Sidi Ahmed Taleb, que dos años antes resultó gravemente herido en la columna y al que ningún médico quiso atender.
Los olvidados. Abba Oualia Ahmed-Mahmoud desaparecido en 1979; Abdellah Mohamed-M’Barek desaparecido en 1987; Abdellah Ramdane Mohamed- Lamine desaparecido en 1976; Abdati Mohamed-Salem Brahim desaparecido en 1976; Abeid Souhaili desaparecido en 1975; Abdelahi Abdelmajid AbdelUadoud desaparecido en 1981; Abidin Bouzeid Allal desaparecido en 1976; Ahmed Lahsen El Mehdi desaparecido en 1976; Ahmed Lamaadel El Mehdi desaparecido en 1976; Ahmed Mohamed Salem El Arbi desaparecido en 1976; Ahmed Souilem Mohamed (Terfass) desaparecido en 1976; Alouat Taher desaparecido en 1976; Ali Bachir Ali desaparecido en 1976 … más de 500 nombres, más de 500 personas de las que no se ha vuelto a saber nada, pero no están olvidados, un pueblo entero resiste para que no se borre su memoria.
Resistencia pacífica. Con precisión contaba a la periodista las torturas de las que fue víctima, las vejaciones a las que le sometieron y todo el miedo que le intentaron meter a sangre y golpes en su magullado cuerpo. Y no vaciló ni un segundo. Con frialdad detallaba todo el dolor que esculpieron en sus piernas, destrozadas y tal vez irrecuperables para siempre. Pero en El Mami Amar Salem no había odio. Explicó con ilusión cómo estaba contactando con organizaciones internacionales para conocer nuevos métodos de resistencia pacífica. Mientras, la esperanza iluminaba las cicatrices de su rostro.
“Oh, ciego”. Diez años permaneció encerrado en el infierno de los infiernos, Kalaat M’Gounat, el más triste de los presidios, negro fruto de una mente desquiciada. Diez años desaparecido sin que nadie supiera de él. A Sadik Bulahi el calvario le dejó ciego pero en aquella deriva él se aferró a la poesía como tabla de salvación. El dolor por la injusticia le dictó una noche un poema en su celda, lo compuso de memoria porque no había forma de plasmarlo en papel. Estaba ciego y enfermo y para animar a sus otros compañeros saharauis, casi trescientos en aquellos días, lo recitaba cada tarde durante los pocos minutos de sol que disfrutaban en el patio de la prisión. “Oh, ciego” se convirtió en un símbolo para todos sus compañeros presos, en la única forma de expresar su dolor y su convicción por un Sahara libre. “Erigir la emboscada / (…) / hoy ante tu altar se luce un minusválido, / y ciego se querella, / y el dolor se hunde en su corazón / transformado en ojos”. “Aini mshaat (Mi ojo se fue)”. A Sultana, una estudiante saharaui, después de reventarle el ojo con una porra por manifestarse pacíficamente, no le trataron en el hospital. Los policías la llevaron a una comisaría junto a la turística plaza Jamaa Lefna de Marraquech. La siguieron maltratando mientras se escuchaba la música de los saltimbanquis y el ruido de los turistas que allí se congregan.
Loca por el Sahara. Kbaidat se había unido a sus compañeras saharauis en una sentada para reclamar con el arma de la palabra su derecho a la libertad. Era el mes de junio de 2005 y hacía un mes que había comenzado en las principales ciudades saharauis un levantamiento pacífico reclamando el fin de la ocupación marroquí. Todas las mujeres reunidas empezaron a dar palmas y a cantar lemas por la independencia. En un par de minutos les rodearon decenas de policías y empezaron a golpearlas con sus porras. Kbaidat se sorprendió a sí misma gritando en español “Viva el Sahara libre e independiente”. Un policía le gritó: “¡Calla, loca!”. “Loca sí, loca por el Sahara”, le respondió ella. El policía levantó con odio su porra y de repente a Kbaidat todo se le volvió negro.
35 kilos. 4 años de desaparición en la cárcel de Kalaat M’Gounat le costó a Brahim Dahan su participación en una manifestación pacífica para denunciar la presencia ilegal de Marruecos en el Sáhara Occidental. Una comisión de la ONU visitaba el territorio y Marruecos detuvo a decenas de saharauis. Torturas, vejaciones, frío, falta de alimentos, palizas, insultos, muerte, terror… Brahim fue puesto en libertad años después, envuelto en un trapo y pesando 35 kilos.
Son pacíficos. “Son violentos porque están desesperados.(Gandhi”).
Pero yo digo: “son pacíficos aunque están desesperados”. Los saharauis en las zonas ocupadas alzan la bandera blanca de su Repúblicay recuperan sus calles. Resistencia Pacífica. Rebelión no violenta. Los saharauis de las zonas ocupadasempuñan la pacífica arma de la palabra. En el Sahara ocupadolas calles traen vientos de cambioy las paredes susurran lemas de libertad. “La badil, la badil” gritan las azoteas, testigos horrorizados de una violencia sin límite. Los vertederos recogen sus machacados huesos,una melhfa cubre su alma dolorida y un joven en la calle pone la otra mejilla. “Podrán matarme, pero no morirme”, dijo el poeta. “Me mataréis, pero no podréis matar mis ideas”clama Aminetu. Resistencia Pacífica. Rebelión no violenta. Los verdugos derraman impunes la sangre de los inocentes. A cambio se condecora al torturador y se alaba al tirano. Mientras, todos miramos para otro lado y el silencio nos hace cómplices. Los saharauis de las zonas ocupadas responden con paz a la violencia. Su gesto es un ejemplo pero todos miramos para otro lado. Nada hay más desolador que “el silencio de los bondadosos”. Conchi Moya.
De Gonzalo Moure Trenor

25/02/08

Lápices para a PAZ

Lápices para la PAZ se prepara para los Campamentos Saharauis.

Glana, una niña de 4 años, mira los últimos rayos de sol en el campo de refugiados de Smara. Como telón de fondo, la jaima de su familia.

El pueblo saharaui es conocido como los hijos de las nubes, pastores nómadas que seguían a las nubes a través del desierto durante semanas esperando la lluvia. Hace más de 30 años que siguen esperando otra quimera, la independencia de su patria. En 1975, con Franco en su lecho de muerte, tropas marroquíes y mauritanas invadieron el Sáhara Occidental (con el consentimiento de España) para dividir la antigua colonia española. Desde su partida del Sahara Occidental en 1975, dos generaciones de saharauis nacieron y viven una existencia indigente en los inhóspitos y descoloridos campos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Allí, los saharauis permanecen en un estado de perpetua provisionalidad. Aproximadamente 150.000 saharauis viven en campos de refugiados cerca de la ciudad fronteriza de Tinduf. Estos campos están ubicados en el jardín del diablo, una sección de la hamada argelina barrida por el siroco, donde la temperatura puede subir hasta los 55 grados. Aunque han sido capaces de organizarse en los campos y conseguir un acceso limitado a la educación y la salud, el pueblo saharaui depende de la ayuda internacional que cada año es menos fiable. Informes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados advierten de que los fondos están bajo mínimos.

Foto y texto de Nacho Hernández, fotógrafo participante del XI Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Debido a los recientes y tristes acontecimientos en el Kurdistán iraquí y las dificultades con que nos encontramos para llevar la ayuda escolar, hemos decido posponer nuestro viaje a Irak. Pero esto no nos supone quedarnos quietas.
Lápices para la PAZ se dirige a los hijos de las nubes el próximo 14 de abril. Pone rumbo a un pueblo ignorado por los sucesivos gobiernos democráticos españoles, desoyendo sistemáticamente las reclamaciones de justicia, no sólo del Pueblo Saharaui, sino de miles de ciudadanos del estado español. Este abandono a su suerte, de 30 largos años, nos encontramos aproximadamente con 200.000 personas, mujeres niños y jóvenes que viven en situaciones extremas en la zona más inhóspita del desierto, con la mayor dignidad y a la espera del ansiado referéndum.

Quiero destacar el logro significativo del Frente Polisario al haber conseguido la escolarización del cien por cien de la población en edad escolar. Un éxito sin precedentes, dada las precarias situaciones como la falta de edificios escolares y material de enseñanza, con maestros escasísimos y sin apenas formación adecuada y en un ambiente bélico y de exilio. Por todo esto es imprescindible la ayuda humanitaria y la perdurabilidad de la educación.

Desde aquí hago un llamamiento a todas y todos aquellos que queréis colaborar con los niños de las nubes, con los niños saharauis.
Sólo recordar que Lápices para la PAZ es un proyecto de personas que creemos en un mundo más justo y nos movilizamos por esta causa. Y como lo fue en Palestina llevaremos la ayuda de persona a persona, de tu a tu, como se ha hecho hace miles de años, sin intermediarios.

Estamos recogiendo diverso material escolar en Madrid. Lápices de colores, gomas de borrar, rotuladores, plastilina, sacapuntas, (Libros de texto no)..etc.
Sólo tenéis que mandarlo por correo o llevarlo personalmente a la siguiente dirección:

Sección Sindical CC.OO.
Hospital General Universitario Gregorio Marañón
C/ Doctor Esquerdo, 46
28007 Madrid
O si por lo contrario queréis aportar algún donativo:

Cuenta bancaria, a nombre de la ONG Infancia Solidaria, donde puedes ingresar, mediante transferencia o ingreso en efectivo, tu donación:
La Caixa 2100.4179.93.2200045563
Poner en concepto: Sáhara “Lápices para la paz”.

Una vez realizado tu ingreso, y a efectos de la desgravación fiscal del 25% de tu aportación, deberás remitir un correo electrónico a is@infanciasolidaria.org con tu nombre, dirección postal y NIF.
Todo esto antes del 10 de abril del 2008.

Por la infancia y la educación y porque ¡otro mundo sí que es posible!.



De Lápices para la PAZ

21/02/08

Graffitis



A arte antiga é a testemuña protagonista das nosas orixes, unha testemuña fráxil ante axentes como o tempo, o clima, a luz... ou a barbarie humana.
Nunhas pinturas prehistóricas de 6000 anos de antigüidade na cova do Diaño, no Sáhara Occidental -un dos maiores xacementos rupestres prehistóricos do sur do país- apareceron... nada máis nin nada menos ca graffitis.
Joaquim Soler, investigador da Universidade de Girona descobreu como un oficial exipcio, Mahmud, e un keniano, Issa, gravaran os seus nomes nas paredes onde aparecían as pinturas prehistóricas. Oficiais da ONU, cascos azuis destinados no Sáhara Occidental para controlar o cumprimento de acordo de paz entre Marrocos e a Fronte Polisaria.
O máis curioso é que Issa se graduara en "ética do mantemento da paz" nunha academia militar. Os termos "comprensión", "cooperación" e "paz internacionais" son un todo fundado no principio das relacións de amizade entre os pobos e o Estado que teñen sistemas sociais e políticos diferentes. Se este home está graduado en "ética", é dicir, conduta, moral, norma, comportamento... como é que non respecta e non diferenza o que se pode ou non se pode facer?.
Pero este só se suma a outras pintadas e sinaturas de case tres metros que tapan valiosísimos debuxos prehistóricos. Nomes e apelidos, escritos sen ningún pudor.
O patrimonio do Sáhara Occidental sofre este expolio desde hai anos de forma sistemática. Violan unha xoia de inalculabre valor en metade do deserto que constitúe un museo aberto as 24 horas do día; pode ser o máis grande do mundo, e sen dúbida ningunha, é un dos xacementos prehistóricos máis importantes coñecidos. Violar o patrimonio cultural deste pobo é violar o patrimonio de toda a humanidade. Faltarlle o respecto á cultura significa que a todos e a todas nos están a expoliar.


14/02/08

Opinións (6)

Agustina González cre que

Estivo moi ben que viñese o autor, xa que as súas vivencias no Sáhara axudáronme a comprender a precaria situación que está a vivir ese pobo.
Ademais, alégrame saber que imos ler libros sobre este pobo tan desfavorecido.

13/02/08

Opinións (5)

Enma Vázquez di que:

Primeiro de nada darlle as grazas a Fran Alonso por darnos esa grandisima charla que me adentrou nas penurias que pasan lonxe pero cerca de nós. Creo que non hai palabras para describir o que Frran me trasmitiu e nos trasmitiu a todos. Escoitar as súas propias historias do Sahara foi quizais o que máis me sorprendeu. Aínda que non preguntei nada no tempo de preguntas foi do máis intereasnte da súa charla, simplemente foi marabillosa.

Opinións (4)

Icíar Rodríguez cre que:

a tarde que pasamos con Fran Alonso eu ao principio non me enteraba de moito porque estaba algo descentrada pero pouco tardei en escoitalo ao 100% e.. que ben falaba! recitaba moi ben as poesías, algunhas das que dixo parecíanme horribles pero ditas como as dixo el sonaban bonitas! E respecto ao do Sahara, pois pareceume moi interesante, vivir todas esas cousas debe ser moito!

12/02/08

Opinións (3)

Sara Vallo Munín reflexiona sobre a visita de Fran e o seu libro:

O libro Territorio ocupado pareceume un libro moi interesante. Aínda que ao comezo non o entendía moi ben. Encantoume a charla que nos deu Fran Alonso, porque serviu para que me enterase da situación do Sahara; desilusionoume moito o que fixo o goberno español, e o que aínda está a facer.
A visita do autor foi divertida, interesante e importante. Grazas a el agora sei moito máis sobre o Sáhara, que é o tema do noso club de lectura.
En definitiva, gustoume moito a visita do autor.



11/02/08

Opinións (2)

Carme Ares reflexiona sobre o libro e sobre a visita de Fran Alonso:

Desasosego, rabia, ira, impotencia... isto e máis é o que a lectura de "Territorio ocupado" provoca en nós. O relato de/sobre a situación de pobo saharaui bate no lector como unha inmensa labazada. Compartir con cada unha das persoas-personaxe que aparecen no libro a loita diaria das súas vidas desacóuganos máis ca calquera outra inxustiza que nos poida chegar a través dunha obra escrita. Pero, por que? Quizais porque eu, lectora, lin este libro "dende o futuro" e sei que o problema que os saharauis tiñan en 1998 hoxe, segue, incriblemente, sen estar resolto; a esperanza que daquela os mantiña hoxe xa non existe e o seu esforzo foi inútil. Talvez, tamén porque sabemos que é case imposible que haxa unha solución digna, tanto para os que viven nos campos de refuxiados como para os que quedaron en/no territorio ocupado.
Entón, esta vez onde o pracer de ler? Só no pracer de coñecer unha realidade que, por inxusta que pareza, existe; e no pracer de saber que alguén, Fran Alonso, nola quixo amosar con honestidade e rigor.
Grazas.

10/02/08

As opinións (1)

Lorena Bibián Caramés reflexiona sobre a visita de Fran Alonso:

Foi moi agradable e interesante. Quizais o que menos me gustou foi cando nos contou a historia do Sáhara, que eu xa lera no libro, pero cando comezou o debate aprendín moito. Aínda que eu non preguntase nada gústame escoitar á xente e aprender. E ese día aprendín moito. De feito, o tempo pasou voando e non nos demos conta da hora que era.
Au pediría que algo así se volva a repetir. Que veñan os escritores é unha actividade que me encanta.

08/02/08

Bajo la jaima

Bajo la jaima é unha recompilación de contos populares saharauis.
Os contos nárranse á tardiña cando os nenos e nenas antes da cea reúnense na "jaima". Todos están sentados, todos participan na emisión do conto coa súa atención e interese...
El nuevo maestro:
El nuevo maestro parecía muy severo y no ser muy querido por muchos de sus pequeños alumnos, porque, a menudo, hacía preguntas sorprendentes y pedía, sobre todo, que presentaran sus deberes cada mañana.Un día ordenó a la clase dibujar un pájaro sobre un árbol en dos minutos solamente. Hizo bien entender, con amenazas muy claras, que castigaría a estar arrodillados contra la pizarra, durante una hora, a aquellos que no finalizaran la tarea a tiempo.Los dos minutos acabaron. El maestro golpeó violentamente la mesa para que los alumnos levantaran sus pizarritas. Todo el mundo dibujó o intentó dibujar el árbol y el pájaro salvo el pequeño alumno del rincón. El maestro se dirigió a él y le preguntó:- ¿Por qué no has dibujado el pájaro también?Y el pequeño respondió:- Maestro, yo lo he dibujado pero cuando usted golpeó la mesa se asustó tanto que salió volando.

06/02/08

Tebraa. Retratos de mulleres saharauis

14 mulleres andaluzas crearon "Tebraa. Retratos de mulleres saharauis. Un canto contra o esquecemento", un documental onde se narran as vidas de once mulleres saharauis e da súa loita diaia pola supervivencia e por non perder a súa propia identidade.

Texto de Chaska Mori:

La tebraa es el canto de las mujeres del desierto del Sahara. Son cantos de amor o de lamento que entonan cuando están solas.

Con el título de Tebraa, presentamos un documental en el que catorce creadoras de Andalucía perfilan once retratos de mujeres saharauis.
Son historias de mujeres a quienes se les ha negado el derecho a la tierra y que, desde sus campos de refugiados o los territorios ocupados por Marruecos, cantan en su fuero interno por retornar algún día al país que les fue arrebatado en 1975.

Como un puzzle, el documental va presentando piezas breves, de alrededor de cinco minutos, en el que rostros e historias nos van revelando el destino colectivo de un pueblo condenado al peor de los exilios: familias separadas, vidas clandestinas, gente que deambula en un no lugar en donde el tiempo parece detenido y en el que todo es difícil. Y a pesar de ello, o quizás por ello, la vida es de una inusitada fuerza, una resistencia diaria contra la disolución.

Esta película es un humilde homenaje a las mujeres saharauis que resisten en el Sahara ocupado y a aquellas que, casi en solitario, construyeron los campos de refugiados, cuando los hombres estaban luchando contra el ejército marroquí. Ellas, en la porción de desierto prestado por los argelinos, en medio de la nada, prepararon el adobe con el que levantaron sus casas, sus escuelas y sus hospitales.

Han pasado más de 30 años de aquel entonces. Los niños y los jóvenes saharauis que viven en los campos de refugiados han nacido allí entre las piedras y las estrellas y un horizonte infinito de arena. No han podido conocer la tierra de sus padres, que es la suya en realidad, con su desierto pero también con su mar. El Aaiún, Dahla, Aussert, Smara… son los nostálgicos nombres de las principales ciudades del Sahara Occidental con los que los saharauis han bautizado sus campos de refugiados. Son ciudades a las que algún día esperan retornar.

Este documental surgió por iniciativa de la Asociación de Sevilla de Amistad con el Pueblo Saharaui, a raíz del impacto que tuvo la lectura del relato de Fatma El Medhi, donde narra la huida de su tierra y la dureza de los primeros años en los campamentos de refugiados.

La Asociación promovió la idea de realizar una película, con valor de documento, que recoja trozos de la realidad que viven a diario las mujeres saharauis, con la sugerencia, además, de que fueran mujeres quienes contaran estas historias.

Fuimos entonces conformando un equipo. Algunas proveníamos del mundo audiovisual, otras de la arquitectura, el diseño y la escritura. Juntas nos agarramos fuerte al deseo común de contar estas historias, desde el presente, a lo largo de dos años.

Uno de los fines de este proyecto radicaba en su propio proceso, implicar al máximo número de personas con la idea de difundir y acercar la realidad en la que están inmersos los saharauis y que, desgraciadamente, se desconoce en muchos aspectos. Queríamos un proyecto activo, de conocimiento, descubrimiento y denuncia.

Nuestro esfuerzo se vio compensado con la respuesta positiva y participativa de técnicos, artistas, particulares y empresas del medio audiovisual andaluz que, de manera totalmente desinteresada y comprometida, nos ofrecieron su apoyo.

Desde un inicio, Tebraa se fue gestando como un proyecto colectivo. Si bien cada pieza tiene un carácter, un color y una creadora detrás, el conjunto, es decir, el documental con sus 67 minutos de duración, es como un cuarto oscuro en el que una mano –que es la mano de todas– sostiene una linterna y va alumbrando partes de la habitación, de manera que, por trocitos, vamos descubriendo y ubicando en nuestro imaginario lo que hay dentro.

El documental arranca con imágenes del exilio de los saharauis en su huída hacia el desierto: tormentas de arena, mujeres y niños a pie o en camiones... Bea Mateos lo cuenta a partir de los archivos proporcionados por la RASD TV (Televisión Saharaui).

Los saharauis encontraron refugio en la hammada argelina donde, para existir, hay que resistir como las piedras o saber vivir como las acacias del desierto. El primer retrato es el de Maaluma, una matrona de los campamentos que, con muy poco material médico y, apoyándose en el conocimiento tradicional de las que la precedieron, recibe la vida en medio del desierto.

Los niños de los campamentos crecen en la inmensidad del desierto y los destinos empiezan a tomar sus propios caminos.

Laura Alvea y Paz Piñar cuentan la historia de dos niñas: una de mayor quiere ser estrella del pop mientras que la otra sueña con casarse y tener su propia jaima. La primera acude a la escuela y se prepara para viajar, conocer otras tierras, otras gentes, otras voces. La segunda no sabe leer ni escribir; le tocó cumplir con la tradición, estar al cuidado de los más pequeños y de sus mayores. Sin embargo, tienen algo en común: las dos nacieron y ahora crecen en unos campamentos de refugiados.

La historia de Sukaina, la protagonista de la pieza de Dácil Pérez de Guzmán, retrata la realidad de los niños de los campamentos que vienen de vacaciones a España acogidos por una familia. Aquí todo es perfecto, hay cariño, agua y hasta una piscina. Sólo falta la jaima al lado de la piscina.

Mercedes M. del Río cuenta la vida de Fatma, una joven sorda que llegó de niña a España para recibir tratamiento y se quedó. Fatma ya no quiere regresar a los campamentos, a pesar de que su madre y su familia están allá. Fatma tiene en España otra vida, otros amigos y una madre adoptiva española. ¿Para qué volver?

En el “desierto de los desiertos”, donde están los campos de refugiados, la vegetación es prácticamente inexistente. Pero Azuha, junto con otras 1.500 personas, han convertido su día a día en una lucha por conseguir que la tierra casi infértil produzca alimentos para la población. Azuha estudió agronomía en Cuba y hoy trabaja en uno de los huertos de Dahla. María Durán y Carmen Marzal nos cuentan su historia.

Del otro lado del muro, construido por Marruecos, está la tierra soñada: el Sahara ocupado. Eva Morales y Ana Álvarez emprenden un viaje en coche, desde Agadir hasta allí, para encontrarse con mujeres saharauis. Pronto se ven obligadas a actuar clandestinamente. “Miedo, llegamos a tener bastante miedo, tensión, rabia, obsesión…”, recuerdan Eva y Ana. “Nos sentimos controladas, la policía nos pisaba los talones. Nos vimos obligadas a asumir el ridículo papel de espías, hablando en clave por si teníamos escuchas, o haciendo movimientos muy medidos para no levantar sospechas. Sólo queríamos hablar con mujeres saharauis, ¿qué tenía esto de trasgresor?”.

La cárcel y la tortura han sido dos de los métodos más empleados por el ejército marroquí, para callar a los saharauis en su lucha por recuperar su tierra. Fatma y Mamia son dos hermanas que tuvieron que huir en patera de la represión marroquí, después de pasar 16 años en la cárcel y ver morir a su madre y a su padre en ella, todo por ser saharauis. Llegaron hasta Tenerife y, desde allí, contaron su historia a María Rodriguez.

A pesar de la falta de libertades y de la represión que viven a diario los saharauis en la zona ocupada, mujeres y hombres siguen resistiendo y luchando por la causa de su pueblo. Una figura emblemática de esta lucha es Aminetu Haidar, retratada por Ana Rosa Diego.
“Me mataréis, pero nunca conseguiréis matar mis ideas” es una frase famosa de Aminetu, cuenta Ana Rosa, quien dice que cuando le preguntaron sobre ella, Aminetu les respondió: “Esto lo dije mientras un policía me golpeaba en la calle central, llena de sangre... Le dije que aunque me golpeara, nunca cesaría en mi lucha, aunque él me torture, nunca voy a retroceder”.

Mariem Hassan, símbolo de la música saharaui, es la voz que acompaña algunas historias del documental. Raquel Conde nos la muestra, además, en acción, durante un concierto en España, desplegando la fuerza de un canto capaz de atravesar todos los muros.

Niños jugando sobre la arena, piedras, lápidas, una jaima, pasos, un cementerio y una anciana, recuerdos, peces… Seguia El Hamra, región al norte del país, cuyo nombre le viene dado del río que cruza, allí vivió Dad’da hasta la ocupación marroquí. Roció Huertas hace un retrato de la esperanza, la memoria y los sueños de Dad’da, una mujer de 70 años, “una anciana prodigiosa” a quien “ya no le duele nada y no se permite seguir recordando”.

Al día de hoy, los saharauis y todos aquellos que deseamos que se haga justicia con este pueblo, estamos a la espera de que se realice el referéndum de autodeterminación, prometido por las Naciones Unidas desde hace más de 20 años y postergado y atascado por los obstáculos que pone el gobierno de Marruecos, y aquellos Estados que lo apoyan, entre ellos el de España.

La historia está llena de escándalos y muchas veces olvidamos que el presente es la historia que construimos. Por eso, con este documental, hemos decidido desentrecruzar los brazos y unir nuestras voces en un canto contra el olvido, esperando, como John Grierson, desde el cine, estimular el corazón y la voluntad de las personas para afrontar los escándalos del presente.